Africam Safari, Cuautinchán y Tecali de Herrera

Visitando Africam Safari, podrá internarse en el fascinante mundo salvaje, en un recorrido estilo safari en nuestras camionetas con conductor capacitado, de tal manera que el que será observado por mas de 6,000 ojos serán ustedes. recorrerán varias secciones en las que nuestro guía los conducirá en medio de firafas, antílopes, cebras, rinocerontes, venados, tigres de bengala, y leones entre otros.  En albergues diseñados especialmente para simular su hábitat natural.  Podrá además disfrutar de un show de aves en acción, y de una ruta con tirolesa y tovoganes.
 


Visitando Cuautinchán usted conocerá  el exconvento Franciscano, obra monumental del siglo XVI de estilo renacentista, mide 80 metros de ancho, 143.70 metros de largo, 20 metros de alto y 27 metros de cúpula. Termina de construirse en 1593, lo más sobresaliente en el exterior es su fachada que recuerda a las iglesias ministeriales del siglo XVI en Florencia. Además ofrece muestras fieles del arte Colonial Mexicano.  Encontrará el Museo de arte religioso, ubicado a un costado del convento en la parroquia de San Juan Bautista. La mayoría de las piezas del templo están ahora en el museo de arte religioso inaugurado en 1992.
 
 
Tecali significa "Casa de piedra" en lengua náhuatl y lleva este nombre precisamente por sus canteras de ónix, un material pétreo y traslúcido con visos de variados colores y susceptible al pulimento, formado por alabastro calizo.  Ubicado a 30 minutos de la capital del estado, es cuna de uno de los recursos artesanales poblanos más preciados, el Onix, usted podrá visitar fabricas donde apreciará como nuestros artesanos poblanos le dan forma a tan bellas obras.   Por esto mismo Tecali se ha convertido en un sitio de visita obligada para el turista.  Allí se puede encontrar desde pequeño cenicero hasta una gran chimenea de pulido alabastro, así como muchas otras artesanías de Puebla y de otras partes del país: loza de talavera, marcos de hoja de lata, objetos de cuero prensado, lámparas de vitrales estilo Tiffany, pulseras de chaquira y perfumadas cajitas de Olinalá, entre otras cosas.
 
 
En Tecali, frente a la plaza de armas, existe uno de los conventos franciscanos más antiguos y bellos de México.  El ex convento de Tecali erigido en el siglo XVI alrededor de 1554 y terminado, según una inscripción en el ábside interior, en 1569. Debido a algunas disputas que los frailes franciscanos tuvieron con la autoridad episcopal, éstos dejaron el convento un siglo después y desde ese entonces, el lugar estuvo abandonado. La iglesia es de estilo renacentista y planta basilical. Se cree que el arquitecto de este convento fue Claudio de Arciniega, quien trazó, asismismo, la catedral de México. La fachada tiene dos niveles y un remate triangular. En el lado derecho hay un campanario que colinda con el ex-convento de Santiago Apóstol. En algún momento tuvo un techo de madera pero una hipótesis de Manuel Toussaint indica que éste fue retirado por el general Calixto Mendoza para hacer una plaza de toros.